El objeto o complemento indirecto es la parte de la oración que informa sobre el destinatario o el beneficiario de la acción del verbo. Siempre lleva delante las preposiciones ‘a’ o ‘para’.
Escribo a mis padres -> a mis padres es el objeto indirecto.
Este complemento suele ser una persona, pero también puede ser una cosa.
Echo agua a la plancha -> a la plancha es el objeto indirecto.
Cuando ya hemos hablado antes de esa persona o cosa, para no repetir sustituimos los complementos por pronombres de objeto indirecto. Estos tienen 6 formas diferentes, 1 para cada persona verbal:
- Yo -> me
- Tú -> te
- Él / ella / usted -> le
- Nosotros / nosotras -> nos
- Vosotros / vosotras -> os
- Ellos / ellas / ustedes -> les
Fíjate en que son todos iguales que los pronombres de objeto directo excepto los de 3ª persona: en singular, ‘le’ el indirecto y ‘lo / la’ los directos, y en plural, ‘les’ el indirecto y ‘los / las’ los directos. Hay una excepción: se puede usar ‘le’ como pronombre de objeto directo masculino singular, pero no para femenino ni ‘les’ para plural.
Es muy habitual ver muchos errores a la hora de utilizar estos dos tipos de pronombres, incluso entre los hispanohablantes, porque tanto los objetos directos como los indirectos de persona llevan delante la preposición ‘a’, por lo que es muy fácil confundirlos.
Recuerda que para saber si es un objeto directo, hay que hacerle al verbo la pregunta ¿qué?, y para saber si es un objeto indirecto, hay que hacerle la pregunta ¿a quién?
Escucha a su jefa -> ¿Qué escucha? A su jefa, así que es objeto directo. Como es tercera persona del femenino singular, se sustituiría por la -> La escucha.
Habla a su jefa -> ¿A quién habla? A su jefa, así que es objeto indirecto. Como es tercera persona del femenino singular, se sustituiría por le -> Le habla.
En el vídeo puedes ver más ejemplos para que lo entiendas mejor.
Practica los pronombres de objeto indirecto
Este post tiene contenido complementario en el Curso de Gramática de mi Zona Premium: varios ejercicios y materiales en PDF descargables
Colocación pronombres de objeto indirecto
Al igual que los de objeto directo, los pronombres de objeto indirecto se ponen delante del verbo y separados con todos los tiempos verbales del indicativo y el subjuntivo, y con el imperativo negativo.
He comprado un regalo para Ana-> para Ana es el objeto indirecto y como es tercera persona femenino singular es Le he comprado un regalo.
Pero se colocan detrás del verbo y juntos con el imperativo afirmativo, el infinitivo y el gerundio.
Lee (tú) un cuento a los niños -> a los niños es el objeto indirecto y como es tercera persona masculino plural es Léeles un cuento.
Finalmente, con las perífrasis verbales, el pronombre puede ir delante del primer verbo o detrás de la forma no personal.
¿Puedes enviar el paquete a Juan? -> a Juan es el objeto indirecto y es tercera persona masculino singular, así que se puede decir ¿Le puedes enviar el paquete? o ¿Puedes enviarle el paquete?
¿Has aprendido a usar los pronombres de objeto indirecto y a diferenciarlos de los de objeto directo? En este vídeo puedes ver esta explicación con más detalle y más ejemplos, mientras que en este post puedes ver cómo se usan los pronombres de objeto directo y en un próximo post te explicaré cóm se usan en español los dos pronombres juntos.
Y, si quieres practicar más este tema, en mi Zona Premium encontrarás varios ejercicios y materiales complementarios del vídeo en PDF descargables.
Gracias por ayudarnos