La distinción entre los verbos ser y estar es uno de los mayores problemas para los aprendices de español porque en otros idiomas normalmente los dos se traducen por un único verbo.
Entender todos los contextos en los que aparece cada uno de estos verbos es bastante complejo, pero podemos resumirlos centrándonos en la idea clave de que ser se utiliza en español para hablar de las cualidades esenciales o permanentes de personas y de cosas, mientras que estar se emplea para hablar de sus estados temporales.
A continuación, puedes ver de forma detallada cuándo se usan ser y estar con la ayuda de 3 vídeos: en primer lugar te explico cuáles son los usos principales de estos dos verbos en español; en segundo lugar, te muestro otros usos secundarios de ser y estar, y finalmente, analizo cómo se emplean los verbos ser, estar, tener y llevar para describir a una persona.
Principales usos de ser y estar
En primer lugar, usamos el verbo ser para:
- Identificar y definir a una persona o una cosa. Es mi hermana pequeña.
- Describir las características de una persona que no cambian. Es morena y guapa.
- Indicar la nacionalidad y el lugar de origen. Soy española.
- Hablar de la profesión de una persona. Es médico.
- Describir las cualidades propias de una cosa o un lugar. Las jirafas son muy altas.
- Hablar de la materia de la que están hechas las cosas. La mesa es de madera.
- Indicar de quién es un cosa (posesión). Es de mi hijo.
Por el contrario, usamos el verbo estar para:
- Describir los estados físicos de una persona. María está delgada.
- Describir la postura corporal de una persona. Está sentado.
- Hablar del estado de ánimo de una persona. Está contenta.
- Señalar el estado civil de una persona. Estoy soltera.
- Hablar de un trabajo temporal (seguido de la preposición ‘de’). Está de camarero.
- Describir el estado temporal de una cosa o un lugar. Está sucio.
En este vídeo también vemos que estos dos verbos tienen otros usos muy importantes en español. Por ejemplo, tanto ser como estar se pueden utilizar para ubicar en el tiempo y en el espacio, aunque siempre cumpliendo ciertas reglas y con diferencias entre ellos.
Así, usamos el verbo ser para:
- Decir la hora. Son las tres de la tarde.
- Indicar la fecha. Hoy es 16 de junio.
- Marcar un periodo de tiempo (siempre con el verbo en tercera persona del singular). Es de día.
- Ubicar en el espacio eventos o acontecimientos. La clase es en el salón de actos.
Mientras que usamos el verbo estar para:
- Indicar la fecha (siempre con el verbo en primera persona del plural más una preposición). Estamos a 16 de junio.
- Situar en el tiempo. Estamos en primavera.
- Ubicar en el espacio. El niño está en el parque.
En el vídeo puedes ver todas estas reglas con más detalle y con más ejemplos, y también puedes tenerlas todas resumidas de una forma muy visual en mi infografía sobre los usos de los verbos ser y estar.
Adjetivos con ser y estar
Como ser se utiliza para hablar de las cualidades esenciales o permanentes de personas y de cosas, y estar para hablar de sus estados temporales, en español la mayoría de los adjetivos pueden ir con los dos verbos, aunque el significado de la frase sea diferente en cada caso.
Sin embargo, en este segundo vídeo vemos algunos adjetivos que solo pueden emplearse con el verbo ser porque expresan cualidades. Es el caso de inteligente, sincero, optimista, importante, fiel, famoso, honrado, arrogante, capaz, imprescindible, necesario, posible, lógico y absurdo.
Mientras que otros adjetivos y locuciones solo pueden emplearse con el verbo estar porque expresan siempre estados, como enfadado, de buen o de mal humor, contento, de viaje, de vacaciones, enfermo, loco, solo, vacío o lleno.
En muchos casos esos adjetivos son participios que muestran el resultado de una acción, como vivo, muerto, embarazada, cansado, estropeado, preocupado, deprimido, roto, asustado, agobiado y satisfecho, que solo pueden ir con estar.
Asimismo, puedes ver en otro artículo una recopilación de adjetivos que cambian de significado con ser y con estar.
Otros usos de ser y estar
Por otra parte, en español también hay otros usos de los verbos ser y estar. Así, se utiliza ser para:
- Formar la voz pasiva (seguido de un participio). El asesino fue detenido.
- Valorar un hecho, una cosa o a una persona (seguido de un adjetivo o de un artículo indeterminado más un sustantivo). Es muy triste.
- Hablar de precios totales. Son 20 euros.
Y se utiliza estar para:
- Hablar de acciones en proceso en el momento en el que se habla (seguido de un gerundio). Estás estudiando español.
- Valorar con los adverbios bien y mal. Los ejercicios están bien.
- Hablar de un precio cambiante (seguido de la preposición a). El euro está hoy a 1,2 dólares.
En este vídeo puede ver esta explicación de una forma gráfica y con más detalles.
Cómo describir a una persona
Además de ser y estar, en español utilizamos otros dos verbos diferentes para describir a una persona: tener y llevar. Esto resulta muy complejo para los estudiantes de este idioma y por eso en este vídeo te muestro con detalle en qué contextos se emplean cada uno de estos cuatro verbos. Y en este artículo puedes repasar el vocabulario para describir personas.
En general, usamos ser para hablar de las cualidades esenciales o permanentes de una persona, usamos estar para hablar de sus estados temporales, usamos tener para expresar posesión y pertenencia, y usamos llevar para hablar de cosas que nos ponemos sobre nuestro cuerpo y que están en constante cambio.
En concreto, en español se emplea el verbo ser cuando describimos a una persona para:
- Identificar a una persona. Es mi hermana.
- Indicar su sexo y su raza. Es una mujer.
- Decir su nacionalidad y su lugar de origen. Es española.
- Hablar de su profesión. Soy profesora.
- Describir las cualidades físicas permanentes o esenciales de una persona: su altura (alto, bajo), su peso (gordo, delgado), su belleza (guapo, feo) o la etapa de la vida en la que se encuentra (joven, mayor, viejo, etc.). Mi hijo es alto, delgado y guapo.
- Describir su carácter. Es una persona tranquila.
Por su parte, se utiliza el verbo estar para:
- Describir los estados físicos temporales de una persona. Está gordo (de forma temporal).
- Describir los estados de ánimo de una persona. Está contento.
- Hablar de una postura corporal. Está sentada.
- Indicar el lugar en el que se encuentra una persona. Está en la oficina.
Con el estado civil (soltero, casado, viudo, etc.), en América Latina se utiliza el verbo ser (Es soltero) y en España se utiliza el verbo estar (Está soltero).
En tercer lugar, en español el verbo verbo tener siempre indica posesión. Por eso, lo usamos para:
- Describir las partes del cuerpo. Tiene el pelo largo.
- Decir la edad de una persona. Tiene 20 años.
- Hablar de las sensaciones que sentimos físicamente con nuestro cuerpo, como el frío, el calor, el sueño, el hambre y la sed. Tiene sueño.
Finalmente, el verbo llevar siempre se refiere a cosas que cambian y normalmente lo usamos en español para:
- Describir la ropa y los accesorios de una persona. Lleva un pantalón y una camisa.
Algunas partes cambiantes del cuerpo, como el pelo, la barba o el bigote, y los accesorios casi permanentes como las gafas pueden ir tanto con el verbo tener como con llevar: se utiliza tener si el hablante considera que eso es algo esencial o duradero de esa persona (Tiene barba -> siempre) y se utiliza llevar si cree que es algo artificial o temporal (Lleva el pelo rosa -> no es su pelo natural).
¿Has entendido cómo usar los verbos ser, estar, tener y llevar para describir a personas?
En el vídeo puedes ver esta explicación con más detalle y con numerosos ejemplos, y además puedes tener todas estas reglas resumidas de una forma muy visual con mi infografía sobre la descripción de personas.
Buenas tardes
Yo soy estudiante de lengua española nivel B2
Ahora me gustaría continuar online .
Podría explicarme la condición de su clase
Qué libro va a enseñar?
El honorarios de cada hora?
Con qué social media podremos conectar,
Gracias
¡Hola!
No utilizo ningún libro en mis clases, utilizo mis propios materiales.
Y, respecto a los tipos de clases y los precios, aquí puedes ver más información: https://www.tuescueladeespanol.es/clases-espanol-online/
Ahora mismo está cerrada la admisión de nuevos alumnos, pero tendré algunas plazas libres a partir de enero. En esa misma página puedes apuntarte a mi lista de espera si te interesa.
Saludos,
Elena
Hola ! Soy profe me gustaría saber que es lo que me recomiendas que puedo comprar. Y si hay libros físicos además de lo on line
¡Hola, Valeria!
Te recomiendo que pruebes mi Curso General de Español, que está diseñado para que lo usen los alumnos de forma autónoma, pero que tiene muchísimos materiales que puedes usar en tus clases.
Saludos,
Elena
me gusta mucho
¡Muchas gracias!
Acabo de echar un vistazo a la clase sobre ser y estar. A le confeso que es muy interesante, además de ser completo. Así pues, mil gracias.
¡De nada! Me alegro de que mi explicación te haya gustado.
Saludos,
Elena