Escucha este texto mientras lo lees
El 12 de octubre de 1492 un grupo de españoles liderados por el italiano Cristóbal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Aunque ellos pensaron que estaban en las Indias (en Asia), en realidad habían descubierto un nuevo continente: América.

Cristóbal Colón nació en Génova (Italia) en 1451. Hijo de unos pobres tejedores, desde niño quiso ser marino. Después de estudiar mucho, concluyó que la Tierra era redonda y tuvo una gran idea: viajar hasta China y la India navegando hacia el oeste, atravesando el océano Atlántico, algo que nunca había hecho nadie. Creía que esta ruta era más corta que la que se usaba entonces para llegar a Asia, bordeando toda la costa de África, y que su descubrimiento le haría ser muy rico.
Colón necesitaba dinero para pagar el viaje, así que pidió ayuda al rey de Portugal, el país que en aquella época tenía mejores navegantes. Los portugueses rechazaron el proyecto porque creían que era peligroso e iba a fracasar.
Entonces, el italiano pidió ayuda a los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los primeros reyes de España, quienes decidieron darle el dinero necesario para organizar una pequeña expedición.
Pincha aquí para saber más sobre los Reyes Católicos
En mi Zona Premium encontrarás una lección sobre Isabel y Fernando, en la que puedes conocer más sobre la vida de dos personajes clave en el descubrimiento de América y en la historia de España. Y además practicar tu comprensión de textos y audios en español con cuatro ejercicios.
El 3 de agosto de 1492 Cristóbal Colón salió del Puerto de Palos (Huelva, Andalucía) acompañado por 90 hombres y con tres barcos: La Niña, La Pinta y La Santa María. Navegaron por las costas del norte de África y llegaron hasta las Islas Canarias.
Desde allí partieron el 6 de septiembre en dirección oeste y, tras cinco semanas de viaje, llegaron a Guanahaní, una isla situada en las Bahamas a la que Colón le puso el nombre de San Salvador.

El grupo de españoles se encontró en ese lugar con nativos taínos, a los que llamaron indios ya que pensaban que estaban en el este de Asia.
Desde Guanahaní recorrieron otras islas del Caribe, como Cuba y Haití, y el 15 de enero de 1493 emprendieron el viaje de regreso a España con dos barcos.
Un grupo de 40 hombres se quedó en el fuerte La Navidad en Haití, construido con los restos de la embarcación Santa María, que había chocado contra unas rocas. Este lugar fue el primer pueblo europeo en el ‘Nuevo Mundo’, destruido unos meses después por los nativos.

El 15 de marzo de 1493 Colón llegó a España con la noticia de que había descubierto nuevas tierras más allá del océano. Llevó a los Reyes Católicos oro, plantas y animales desconocidos en Europa, y varios indios.
El marino italiano realizó otros tres viajes más a América, en 1493, 1498 y 1502, acompañado por muchos más hombres y barcos. En ellos descubrió nuevas tierras como las islas del Caribe Puerto Rico, Jamaica y las Antillas, la costa de Venezuela en Sudamérica y la costa este de Centroamérica.
Colón regresó enfermo de su último viaje y falleció en 1506 en Valladolid (Castilla y León) pensando que había llegado a Asia y sin saber que había descubierto un nuevo continente.
Fue Américo Vespucio, un navegante de Florencia (Italia), el primero que dijo que esas tierras pertenecían a un nuevo continente, al que le puso en 1507 su nombre: América.
Me encanta la entrada. Voy a utilizarla para mis clases de sociales. De todos modos, si te interesa te facilito otro material audiovisual de utilidad para este caso: https://gabrielrosselloblog.wordpress.com/2017/02/13/el-descubrimiento-de-america/
¡Muchas gracias por tu comentario, Gabriel! Y también gracias por los enlaces al material audiovisual. Espero que a tus alumnos les guste mi artículo. Saludos, Elena.
Exacto😍😏👍
HOLAAAA SALUDOSSSS JEAN.
muchas tankyu me ayod much
¡De nada! Saludos, Elena.
quien es Elena Prieto
Es de chiste eso de descubrimiento, si ya existían en América imperios como Incas; Azteca conformados por millones de personas, ¿Cuál es el descubrimiento?
Ingenuo. Se refiere a que es un descubrimiento para las naciones que no conocían el continente. Igual que los vivían allí no nos conocían a nosotros.
No es descubrimiento propiamente dicho. América fue victima de descubrimiento imperial. Europa asumió ser mejores que las civilizaciones americanas y autodenomino descubridor, y así, imponer su hegemonía destruyendo la cultura y civilizaciónes ya existentes (No es necesario describir como porque claramente lo sabemos). Lo que que hizo Europa no fue descubrimiento, fue un encubrimiento.
Para rematar esta historia de genocidio y apropiación, Colon llego a América por accidente, y murió asumiendo que había llegado a Asia.
estas en l correncto
me respondes
Qué curioso. Que hubiese estado equivocado tanto tiempo. Un saludo.
Libertad a las naciones indígenas!
gracias , muy buena la información me sirvió para mi tarea me gustan muchos estos temas
saludos 🙂
Holaaa! muchas gracias me sirvio de mucho me ayudara mucho para mi bimestral UwU
Esta pagina me ha ayudado un montón con mi proyecto de sociales
que les permitio descubrir un nuevo continete
thank me sirvio mucho
Muy interesante me gustaria saber si me puede ayudar con esto
El descubrimiento de colon supuso un enorme cambio de pensar respecto a la propia concepcion del mundo y, a pesar de que no llego a donde el pensaba, su viaje sirvio para confirmar que existian otras tierras y que estaban habitadas. A partir de este momento fueron frecuentes los viajes de las potencias asiaticas en America y las luchas por hacerce con el dominio de estos territorios, sobre todo por parte de china, pero tambien de Japon, Seul y Mongolia. Esto es verdadero o falso y por que?
Buen artículo, muy fácil de leer, la verdad que todo un descubrimiento que se hizo en su época, increíble.
Este fue uno de los más grandes descubrimientos, voy a usar esta información en mi clase de sociales, muchas gracias.
me encanta me ayudo en la tarea
No
gracias me ayudo en mi tarea
me a yudo mucho eres como una maestra te saludo y atus sum
Gracias me ayudó mucho para mi tarea que me dejó mi profesora Eusebia
me gusta mucho lo voy a utilisar para miss clases .
Exacto😍😏👍
eres gringa?
no entiendo
hola? 🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯🤯
hola
me ayudo mas o menos pero bueno gracias
El fuerte La Navidad estaba situado en República Dominicana no en Haití, si se quiere referir a toda la isla es más apropiado hacer alusión a Quisqueya o La Hispaniola.