En español la mayoría de los adjetivos adquieren un matiz diferente si se usan con el verbo ser o con el verbo estar, ya que ser indica que ese adjetivo es una característica permanente de una persona o de una cosa y estar que es una característica temporal.
Sin embargo, hay una serie de adjetivos cuyo significado cambia completamente cuando acompañan a ser y cuando acompañan a estar.
En este vídeo vamos a repasar algunos de los adjetivos más utilizados en español, como bueno, malo, rico, alegre, listo, vivo, despierto, orgulloso, violento, interesado e inquieto, viendo qué significan cuando van con cada verbo.
Accede aquí al contenido exclusivo para suscriptores
Este post tiene contenido complementario en mi Zona Premium: varios ejercicios y materiales en PDF descargables
En su ejemplo para “violenta”, ha usado el verbo ser ambas veces. ¿No tenemos que usar estar cuando hay una situación incómoda? ¿Por qué ha dicho “fue muy violento…..”?
Le agradezco toda su ayuda.
¡Hola Melten!
Tienes razón. Es un fallo del vídeo. Debería haber puesto ‘Estuve muy violento. Nadie me hablaba’.
Me despiste al hacer el vídeo porque en español ser violento para personas es ser agresivo, pero si dices que una situación ‘es’ violenta’ no significa que sea agresiva, sino que es incómoda. Así que en español es muy parecido decir ‘Estuve violento’ que ‘Fue violento’. Fíjate en que en la segunda frase usamos la tercera persona del singular y no la primera persona porque el sujeto es ‘la situación’ no yo.
Saludos, Elena
¡Hola Elena!
Gracias para tu explanación. Así que si he entendido correctamente, usamos ser violento/a para una persona agresiva y para una situación íncomoda. Usamos estar violento solamente cuando una persona o una situación está íncomoda. Es esto correcto?
Sí, es correcto
Una corrección: Usamos estar violento solamente cuando una persona se siente íncomoda, no para una situación. ¿Correcto?
Sí, una situación no puede ‘estar’ violenta, solo ‘ser violenta. Un saludo, Elena