¿Quieres obtener un título que certifique tu nivel de español y te ayude a conseguir un trabajo mejor o a acceder a ciertos estudios universitarios? Si es así, sin duda tu mejor opción son los diplomas DELE, que son títulos oficiales acreditativos del grado de competencia y dominio del idioma español que otorga el Instituto Cervantes en nombre del Ministerio de Educación de España.
Estos diplomas están reconocidos internacionalmente y gozan de un gran prestigio, en primer lugar entre instituciones y autoridades educativas públicas y privadas (en países como Brasil, Francia o Italia los DELE han sido adoptados por las autoridades educativas como complemento a sus programas de evaluación), y en segundo lugar dentro del mundo empresarial, donde son reconocidos en gran parte de mundo como la mejor fórmula para acreditar el nivel mínimo de español que las empresas requieren para contratar a un nuevo trabajador.
Además, tienen una vigencia indefinida, es decir, una vez aprobados no caducan nunca.

Descarga gratis la guía:
¿QUÉ ES EL DELE?
Descubre los secretos del examen de español más importante del mundo
¿Dónde y cuándo se examinan los DELE?
Los exámenes DELE solo se pueden realizar de forma presencial y en formato papel en más de 1000 centros examinadores de más de 100 países de todo el mundo acreditados por el Instituto Cervantes.
Normalmente hay siete convocatorias de examen al año, en las que las pruebas se realizan el mismo día en todos los centros de todos los continentes, aunque en algunas convocatorias no hay exámenes de todos los niveles. El precio del examen depende del nivel de español de cada diploma y del país en el que se efectúe la inscripción para hacer las pruebas.
Cualquier persona alfabetizada, es decir, que sepa leer y escribir, y que sea mayor de 16 años se puede presentar a estos exámenes, incluso los hablantes nativos de español que por cualquier motivo quieran certificar su nivel en esta lengua. Además, existen versiones adaptadas para candidatos en edad escolar, con necesidades especiales (por ejemplo, con algún tipo de discapacidad) e incluso para aquellos que no saben leer ni escribir.
¿Cuántos exámenes DELE hay?
Los DELE cubren todos los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER): A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
A la hora de apuntarse, el candidato debe elegir el nivel al que se va a presentar, es decir, no hay un examen para todos los niveles y según la puntuación que obtengas consigues un diploma de cierto nivel, sino que te examinas del nivel que elijas y puedes aprobarlo (obtener la calificación de apto) o suspenderlo (no apto).
Debes tener en cuenta que estos exámenes no evalúan un conjunto de conocimientos lingüísticos (gramática, vocabulario, pronunciación, ortografía, etc.), sino que evalúan las destrezas del candidato a la hora de usar la lengua, es decir, su capacidad para hablar, escuchar, leer y escribir en español según los indicadores recogidos en el nivel correspondiente.
¿Qué nivel es más útil?
La utilidad de un nivel u otro dependerá de para qué nos haga falta el diploma, pero el nivel más demandado es el B2 porque es el que normalmente permite cursar estudios en instituciones educativas hispanohablantes, solicitar becas y convalidar estudios en el país de origen del candidato, así como acceder a determinados puestos de trabajo y otras cuestiones prácticas.
El DELE B2 es un nivel que, según especifica el propio Instituto Cervantes, acredita la capacidad del usuario para comprender lo esencial de textos orales y escritos complejos, interactuar con todo tipo de hablantes con un grado suficiente de fluidez y naturalidad, y producir textos claros y detallados sobre asuntos diversos.
¿Qué estructura tiene el examen DELE B2?
El examen DELE B2 se compone de 4 pruebas:
- Comprensión de lectura: consta de 4 tareas de lectura de textos auténticos adaptados al nivel B2 y dura 70 minutos en total. Se corrige automáticamente.
- Comprensión auditiva: consta de 5 tareas de escucha de textos auténticos adaptados al nivel B2 y locutados (grabados en un estudio y que simulan ser reales). Dura 40 minutos en total y se corrige automáticamente.
- Expresión e interacción escritas: consta de 2 tareas, una de interacción y otra de expresión, en las que hay que escribir a mano 2 textos de entre 150 y 180 palabras cada uno. Dura 80 minutos en total. Esta prueba se corrige manualmente, es decir, es evaluada por correctores que aplican una serie de escalas y criterios.
- Expresión e interacción orales: consta de 3 tareas, las dos primeras de expresión e interacción (una primera parte de monólogo y otra de conversación) y la tercera de interacción oral. Dura 20 minutos, pero además hay otros 20 minutos previos para preparar las tareas 1 y 2. En la sala de examen hay dos examinadores: un entrevistador, que hace las preguntas, y un calificador, que califica, y entre los dos evalúan la actuación del candidato siguiendo una serie de escalas y criterios.
Cada una de estas pruebas tiene un valor de 25 puntos, lo que suma un total de 100 puntos. Sin embargo, no se corrigen de manera individual, sino que se evalúan agrupadas por parejas: la comprensión de lectura y la expresión e interacción escritas forman el Grupo 1, mientras que la comprensión auditiva y la expresión e interacción orales forman el Grupo 2. Cada grupo vale 50 puntos y para aprobar el examen hay que obtener como mínimo un 60 % en cada uno de los grupos, es decir, 30 puntos en la suma de la comprensión de lectura y la expresión e interacción escritas, y otros 30 puntos en la suma de la comprensión auditiva y la expresión e interacción orales.
Consejos para aprobar el examen DELE B2
Para aprobar el examen DELE B2, es fundamental tener los conocimientos lingüísticos (gramática, vocabulario, pronunciación, ortografía, etc.) correspondientes a este nivel, pero además es casi tan importante saber cómo funciona el examen: qué estructura tiene, el tipo de tareas que hay que realizar, cómo hay que responder, qué materiales te entregan, cómo se puntúa cada tarea, etc.
Asimismo, es necesario prepararse a conciencia para aprender estrategias para realizar con éxito cada prueba del examen, así como practicar con modelos de examen similares a los reales para habituarse a ellos.
Por ello, es imprescindible hacer un curso específico de preparación para el examen DELE B2, con profesores especializados, con materiales diseñados para desarrollar esas estrategias y con modelos de examen para poder practicar.
Y el día del examen, lo más importante es controlar los nervios; tener claro que es un examen largo y que, aunque no lo hagas bien en alguna de las pruebas, sigues teniendo muchas opciones para aprobar; gestionar muy bien los tiempos y leer detenidamente las instrucciones de cada tarea para saber qué tienes que responder.
Curso de Tu escuela de español: ‘Aprueba el DELE B2’
Por eso, he decidido crear un curso para Tu escuela de español para ayudar a mis seguidores a prepararse el examen del DELE B2. Para crear este curso, he contado con la gran ayuda un especialista en los DELE, Matías Hidalgo Gallardo. Doctor en Lingüística Aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras, profesor de español desde 2009 con experiencia en España, Reino Unido, China e Italia. Examinador oficial y preparador de los DELE desde 2012.
Creo que es un curso muy completo y, además, siguiendo la filosofía de Tu escuela de español, va a ser muy flexible y va a dar una gran autonomía a cada persona que lo haga para adaptarse a sus circunstancias personales y sus necesidades.
En este vídeo puedes ver las principales características de este nuevo curso y todos los materiales que incluye. Y para ver los precios y apuntarte, solo tienes que ir a esta página web.
¿Qué materiales hay en el curso ‘Aprueba el DELE B2?
- Una gran sección con consejos y estrategias para preparar cada parte del examen, algo muy especial porque no suele aparecer en este tipo de cursos.
- 5 modelos completos de examen exclusivos con las respuestas explicadas de las partes autoevaluables y con sugerencias de respuesta de las partes del examen que son corregidas por examinadores.
- Actividades de preparación de todos los modelos de examen.
- Listado de vocabulario imprescindible del nivel B2 y ejercicios parar practicarlo.
- Explicaciones sobre los temas clave de gramática del nivel B2 con vídeos y ejercicios con soluciones comentadas.
- Modelos de textos para las pruebas escritas y explicación de las características de cada tipo de texto.
- Listado de marcadores del discurso y de expresiones útiles para las pruebas de expresión (escrita y oral).
- Recursos auditivos para practicar la prueba de comprensión auditiva.
- Otros recursos útiles para aprobar el examen DELE.
Puedes hacerlo solo o con ayuda de un tutor
El curso se realiza de manera autónoma, es decir, cada alumno trabaja por su cuenta organizándose el tiempo y las tareas como quiera, pero las personas que así lo quieran pueden contar además con el apoyo de un tutor, un profesor especialista en la preparación de estos exámenes.
El curso está siempre abierto, por lo que cualquier persona puede matricularse en el curso cuando quiera y elegir la fecha en la que va a empezarlo. Desde ese día elegido por el alumno, dispondrá de 100 días de acceso para realizar el curso a su ritmo y en el orden que desee.
Además, existe la posibilidad de que los alumnos puedan contratar aparte dos extras para recibir la ayuda de un tutor:
- Clases individuales de 30 minutos con un profesor experto para preparar la prueba de expresión e interacción orales o para resolver cualquier duda sobre otras partes del examen.
- Paquetes de correcciones de textos para preparar la prueba de expresión e interacción escritas.
Espero que este curso de Tu escuela de español ‘Aprueba el DELE B2’ te guste y resulte útil a muchas personas que quieran conseguir este prestigioso certificado de español del Instituto Cervantes.
Hola,
se que es un poco tarde pero me gustaria apuntarme a tu curso “Aprueba el DELE B2”. Todavìa hay paza libre?
Me gustarìa tambien conocer mi nivel de espanol, hay un test?
gracias
¡Hola, Sara!
Nuestro curso ‘Aprueba el DELE B2’ está abierto todo el año, así que no es tarde para apuntarte. Los cursos autónomos no tienen límites de plazas, pero sí los cursos con tutor. Si te interesan, todavía tenemos plazas libres para los exámenes del 22 de mayo (curso del 21 de febrero al 22 de mayo) y del 9 de julio (curso del 8 de abril al 9 de julio).
Respecto al test de nivel, nosotros no tenemos ninguno disponible en la página web, pero te puedo recomendar este test creado por el Instituto Cervantes: https://ave.cervantes.es/prueba_nivel/default.htm
Saludos,
Elena