La distinción entre los verbos ser y estar es uno de los mayores problemas para los aprendices de español porque en otros idiomas normalmente los dos se traducen por un único verbo.
En este vídeo analizo sus principales usos, partiendo de la idea clave de que el verbo ser se utiliza en español para hablar de las cualidades permanentes o esenciales de personas y de cosas, mientras que el verbo estar se emplea para hablar de sus estados temporales.
Así, usamos el verbo ser para:
- Identificar y definir a una persona o una cosa. Es mi hermana pequeña.
- Describir las características de una persona que no cambian. Es morena y guapa.
- Indicar la nacionalidad y el lugar de origen. Soy española.
- Hablar de la profesión de una persona. Es médico.
- Describir las cualidades propias de una cosa o un lugar. Las jirafas son muy altas.
- Hablar de la materia de la que están hechas las cosas. La mesa es de madera.
- Indicar de quién es un cosa (posesión). Es de mi hijo.
Por el contrario, usamos el verbo estar para:
- Describir los estados físicos de una persona. María está delgada.
- Describir la postura corporal de una persona. Está sentado.
- Hablar del estado de ánimo de una persona. Está contenta.
- Señalar el estado civil de una persona. Estoy soltera.
- Hablar de un trabajo temporal (seguido de la preposición ‘de’). Está de camarero.
- Describir el estado temporal de una cosa o un lugar. Está sucio.
En este vídeo también vemos que estos dos verbos tienen otros usos muy importantes en español. Por ejemplo, tanto ser como estar se pueden utilizar para ubicar en el tiempo y en el espacio, aunque siempre cumpliendo ciertas reglas y con diferencias entre ellos.
Así, usamos el verbo ser para:
- Decir la hora. Son las tres de la tarde.
- Indicar la fecha. Hoy es 16 de junio.
- Marcar un periodo de tiempo (siempre con el verbo en tercera persona del singular). Es de día.
- Ubicar en el espacio eventos o acontecimientos. La clase es en el salón de actos.
Mientras que usamos el verbo estar para:
- Indicar la fecha (siempre con el verbo en primera persona del plural más una preposición). Estamos a 16 de junio.
- Situar en el tiempo. Estamos en primavera.
- Ubicar en el espacio. El niño está en el parque.
En el vídeo puedes ver todas estas reglas con más detalle y con más ejemplos, y también puedes tenerlas todas resumidas de una forma muy visual en mi infografía sobre los usos de los verbos ser y estar.
Y, si quieres practicar más las diferencias entre estos dos verbos, en mi Zona Premium tienes varias lecciones sobre este tema con varios vídeos, numerosos ejercicios y diversos materiales en PDF descargablespara que puedas estudiar desde donde quieras y cuando quieras.
Practica todos los usos de los verbos ser y estar
Este post tiene contenido complementario en mi Zona Premium: varias lecciones con vídeos, ejercicios y materiales en PDF descargables
Heya im for the first time here. I found this board and I find It really useful & it helped me out much. I hope to give something back and help others like you aided me.