Los pronombres relativos introducen las oraciones subordinadas de relativo o adjetivas, que tienen la misma función que un adjetivo: identificar o describir a personas y cosas.
En este tipo de frases, el verbo va en indicativo si conocemos a la persona o la cosa de la que hablamos y va en subjuntivo si no la conocemos o si negamos su existencia.
En este post analizo cuándo y cómo se usan en español los pronombres relativos que, quien y cual, y en el próximo post te explicaré otros relativos que también se pueden emplear en español para introducir este tipo de oraciones subordinadas (adjetivos y adverbios).
Además, si quieres practicar este tema, en mi Zona Premium puedes hacer varios ejercicios y también encontrarás materiales complementarios en PDF descargable.
Accede aquí al contenido exclusivo para suscriptores
Este post tiene contenido complementario en mi Zona Premium: varios ejercicios y materiales en PDF descargables
El pronombre relativo más utilizado en español es ‘que’, que es invariable y sirve para referirse a personas y cosas. Es necesario que vaya precedido por un artículo determinado (el, la, lo, los, las) cuando en la frase no hay un antecedente expreso y detrás de una preposición.
Asimismo, para personas también podemos usar ‘quien’ en lugar de un ‘artículo determinado + que’. Este pronombre relativo va siempre sin artículo delante y, cuando el antecedente es plural, se usa el plural ‘quienes‘. En otro orden de cosas, puede ir en frases sin antecedente expreso y también detrás de una preposición.
Además, detrás de los verbos haber y tener es obligatorio utilizar quien/quienes y no se puede usar ‘artículo determinado + que’.
En español hay un tercer pronombre relativo para personas y cosas: cual. Va siempre detrás de un artículo determinado (el, la, lo, los o las) y, cuando el antecedente es plural, se usa el plural ‘cuales‘. Debe llevar siempre un antecedente expreso y puede ir detrás de una preposición.
En general, ‘cual’ equivale a ‘que’ o a ‘artículo + que’, pero se usa mucho menos que estos dos pronombres en la lengua hablada y generalmente solo se emplea en registros formales.
¿Has entendido cuándo se usan en español todos estos pronombres relativos? Puedes ver esta explicación con más detalle y con ejemplos en este vídeo. Y recuerda que, si quieres practicar más este tema, en mi Zona Premium tienes varios varios ejercicios y materiales complementarios del vídeo en PDF descargable.
Deja una respuesta