Las oraciones comparativas se utilizan para destacar las diferencias y las similitudes entre dos personas o cosas.
En este vídeo vemos que existen tres tipos de oraciones comparativas: de superioridad, que indican que el primer elemento está por encima del segundo; de inferioridad, que indican que el primer elemento está por debajo del segundo, y de igualdad, que indican que los dos elementos son iguales en algo.
En los tres casos usamos adjetivos o adverbios para comparar cualidades, nombres o sustantivos para comparar cantidades y verbos para comparar las frecuencias o intensidades de acciones.
Las comparativas de superioridad se forman siempre con las palabras ‘más – que’. Los adjetivos, los adverbios y los nombres se colocan entre ‘más’ y ‘que’ (La chica es más alta que el chico). Sin embargo, con los verbos se coloca primero el verbo y después se ponen ‘más’ y ‘que’ seguidos (Juan trabaja más que Roberto).
Algunos adjetivos y adverbios tienen comparativas irregulares en español: bueno y bien cuando hablamos de la calidad de algo -> mejor; malo y mal cuando hablamos de calidad -> peor. Además, cuando hablamos de edad, se puede decir más viejo – más grande y más joven – más pequeño, pero son más frecuentes mayor y menor, pero cuando hablamos del tamaño de algo, mayor y menor no se pueden usar como sinónimos de más grande y más pequeño.
Las comparativas de inferioridad se forman siempre con las palabras ‘menos – que’. Al igual que con ‘más’, los adjetivos, los adverbios y los nombres se colocan entre ‘menos’ y ‘que (Europa tiene menos habitantes que África). Sin embargo, con verbos se coloca primero el verbo y después ‘menos’ y ‘que’ seguidos (Los gatos me gustan menos que los perros).
Finalmente, las comparativas de igualdad se forman con tan, tanto, tanta, tantos o tantas, dependiendo de lo que está situado detrás, seguido de ‘como’ y no de ‘que’.
Los adjetivos y los adverbios se colocan siempre detrás de ‘tan‘ y delante de ‘como'(Ana es tan deportista como María), pero con nombres no usamos ‘tan’, sino ‘tanto, tanta, tantos o tantas‘ haciendo concordancia en género y número con el nombre que va detrás, y seguido de ‘como’ (Hoy hace tanto frío como ayer / Tengo tantos libros como tú).
Por último, con los verbos se coloca primero el verbo y, después, ‘tanto’ y ‘como’ seguidos. Este ‘tanto’ no cambia nunca, ni en género ni en número, aunque el verbo esté en plural (Las niñas estudian tanto como los niños).
Puedes ver todas estas reglas con más detalle en este vídeo y también puedes repasar con mi infografía sobre las oraciones comparativas. Y, si quieres practicar más, en mi Zona Premium puedes hacer varios ejercicios sobre este tema.
Accede aquí al contenido exclusivo para suscriptores
Este post tiene contenido complementario en nuestra Zona Premium: ejercicios y materiales en PDF descargables
Soy francés y estoy aprendiendo español desde hace poco tiempo y tengo una observación sobre un ejemplo que nos dio en este video : “Hoy hace tanto frio como ayer” ; ma parece que frio no es un nombre sino un adjectivo. ¿No se debe decir “Hoy hace tan frio como ayer” ?
¡Hola Claude!
Frío puede ser un adjetivo en español, pero también es un nombre. En este caso, después del verbo hacer, es un nombre, por eso la frase correcta es ‘Hoy hace tanto frío como ayer’. Si fuera un adjetivo, sí utilizaríamos tan. Por ejemplo: ‘Hoy es un día tan frío como ayer’.
Saludos, Elena
¡Hola!
Gracias por su respuesta.