El verbo gustar tiene una estructura especial en español. Por una parte, con este verbo no se usan los pronombres personales de sujeto (yo, tú, él, ella, usted, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ellos, ellas, ustedes) como con el resto de verbos. En su lugar, es obligatorio poner en primer lugar los pronombres de objeto indirecto correspondientes a cada persona (me, te, le, nos, os, les). Y delante de ellos se pueden colocar los pronombres de objeto indirecto con la preposición A (a mí, a ti, a él, a ella, a usted, a nosotros, a vosotros, a ellos, a ellas y a ustedes), aunque no son obligatorios.
Tras estos pronombres se coloca el verbo gustar, que no tiene seis formas como el resto de verbos en español, sino que solo se conjuga normalmente en tercera persona del singular y en tercera persona del plural (gusta o gustan en presente de indicativo). Y detrás del verbo se coloca ‘lo que gusta‘, que puede ser una persona, una cosa o un verbo, y que concuerda en número (singular o plural) con el verbo.
En este vídeo te explico con detalle y con numerosos ejemplos cómo se construyen las frases con el verbo gustar y, cuándo tiene que ir en singular y en plural. Así, vemos que va en singular cuando detrás del verbo hay un nombre o sustantivo en singular y uno o varios verbos en infinitivo, mientras que va en plural cuando detrás del verbo hay un nombre en plural o varios nombres diferentes.
Puedes repasar todas estas reglas con mi infografía sobre el verbo gustar. Y, si quieres practicar más, en mi Zona Premium puedes hacer varios ejercicios sobre este tema.
Accede aquí al contenido exclusivo para suscriptores
Este post sobre el verbo gustar tiene contenido complementario en mi Zona Premium: varios ejercicios y materiales en PDF descargables
hola puede usar el sujeto. mas no es preciso, certo?
errei! acabei de ver
¡Muy bien! Saludos, Elena.
Pregunta: En el caso de esta estructura, ¿se consideraría lo que “me gusta” un objeto? Es decir,
Me gusta la manzana. Manzana, ¿ sería objeto directo?
Gracias